La
cámara funeraria del neolítico recibe actualmente pocas visitas - FOTO: J.E.
Es monumento histórico artístico
desde 1975 y una de las piezas más apreciadas del patrimonio gallego.
JOSEFA ESTRADA SANTIAGO El dolmen de Cabaleiros, en Tordoia, es una
de las piezas más apreciadas del patrimonio gallego. Sin embargo, parece que ha
sido olvidado por las administraciones, pues los carteles que informaban de su
localización en la parroquia de Cabaleiros están tirados en el campo desde hace
tiempo.
Popularmente se le conoce como Casa da Moura. Data del Neolítico
(del III Milenio A. C.), y desde 1975 está considerado como monumento
histórico-artístico. Otra característica que distingue a esta singular pieza de
la arquitectura funeraria, que cuenta con siete losas verticales de hasta 1,70
metros de altura y una cubierta de casi cuatro metros de ancho, es su fácil
acceso. Está a pie de la carretera DP 8401, al lado mismo de las casas de los
vecinos de Cabaleiros y justo a la entrada de la parroquia de Pontepedra, en
donde se encuentra la Casa Consistorial.
Fuente: http://asociacionlosdolmenes.blogspot.com.es/2014/07/galicia-el-dolmen-de-tordoia-olvidado.html
Las pinturas rupestres que muestra este fotomontaje son una selección de imágenes representativa de los más de tres mil motivos gráficos catalogados en la Cueva de la Pileta, Benaoján (Málaga, España). Las imágenes se presentan en el orden en el que se suceden conforme nos vamos adentrando en el interior de la cueva, donde pueden ser contempladas gracias a la inapreciable labor protectora que desde 1905 realiza la familia Bullón.
Para saber más de la Cueva de la Pileta: http://www.cuevadelapileta.org
Nota: Este vídeo sustituye al del mismo título publicado el 28/11/08 en este canal.
La estación rupestre Cueva de la Pileta es una cueva prehistórica declarada B.I.C., que tiene un régimen de visitas controlado para minimizar el impacto de los visitantes en un ambiente tan sensible. Las visitas son por orden de llegada (*) y en pases con no más de 25 personas, comenzando el siguiente pase a la salida del anterior. (*). Nota: Las entradas para la visita los sábados y festivos pueden adquirirse desde las 10.00h, y hasta completar el cupo del día, en la recepción de la Cueva.
Horario: La Cueva está abierta todos los días del año. El horario de apertura es de 10 a 13 horas (comienzo del último pase de la mañana)* y de 16 a 18 horas. De 1 de noviembre a 15 de abril el horario de tarde se limita de las 18 a 17 horas.
(*). Nota: Los pases no tienen un horario fijo, variando en función del tiempo empleado en realizar el recorrido, aproximadamente una hora, y la afluencia de visitantes.
Tarifas: Adultos (hasta 10 personas): 8 € " (más de 10 personas): 7 € Niños (5 a 12 años): 5 € Estudiantes (más de 15 personas): 5 €
Reserva de grupos: Sólo se puede reservar la visita en caso de grupo con más de 15 personas (máx. 25). La reserva se concertará siempre para el primer pase (10.00h) y en día que no sea sábado o festivo. TEL. de reserva: 34-952167343.
La Visita
El recorrido se realiza acompañados de un guía y discurre a lo largo de la Galería Principal , que tiene una longitud aproximada de 500 metros. No hay iluminación eléctrica instalada, por lo que se provee a los visitantes de lámparas portátiles. La visita, hoy relativamente fácil por medio de escalinatas, nos lleva por 30.000 años de arte prehistórico (*), un privilegio que sólo en las cuevas del sur es posible y en La Pileta alcanza unas cotas de calidad y cantidad inigualables. Llegados a la sala final de la Galería Principal volveremos sobre nuestros pasos hacia la puerta de entrada, que es también la salida.
Observación: La visita no es recomendada para personas con problemas de corazón o movilidad limitada.
(*). Nota: Por motivos de conservación no se muestra la totalidad del arte rupestreexistente en la Galería Principal.
Queda expresamente permitido por el administrador de este blog, la reproducción total o parcial de su contenido y de sus fotografías, que son propiedad del autor, no solo se permite, sino que se anima, para que sean usadas informativamente o por cualquier otro medio de difusión, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopias o por Internet, siempre que su uso sea para la promoción de la cultura Megalítica y sirva para mejorar el respeto y cuidado hacia estos Monumentos, los más antiguos de nuestra Historia, tanto de Extremadura como de la Península Ibérica; los Autores con este mensaje, dan permiso a cualquier persona o institución para usarlas bienintencionadamente y siempre dentro de la Ley”. Solo pedimos una mención del autor del blog y un enlace al mismo, ¡Gracias!
“Converse con las rocas y como un amuleto recogí de las rocas el sideral secreto. Los números dorados de sus selladas cláusulas me fueron revelados.” Ramón Mª del Valle Inclan (Claves Líricas)
el cerro masatrigo y una reflexión
-
Este fin de semana miles de moteros se dirigen hacia Jerez de la Fra
(Cádiz). Muchos de ellos, no todos, rebasarán con creces la velocidad
permitida y ha...
El Disco de Teodosio
-
Entre los actos organizados con motivo de la celebración del centenario de
la fundación del 'Círculo Mercantil' de Almendralejo, el arqueólogo Jose
Ángel...
Cambiamos la ruta del 23/02/2025
-
Buenas. Sobre la ruta del domingo 23 de febrero. Tengo que cancelarla y
sustituirla por otra el mismo día. El motivo de cancelarla es que el centro
de in...
Necrópolis prehistórica de Humanejos, Parla
-
Hoy he realizado mi primera visita arqueológica del año -*si no cuenta
estar pisando una ciudad, que es un yacimiento arqueológico en sí mismo,
como es Tol...
Talmud babilónico
-
[image: Talmud babilónico]
De los cerca de 500 manuscritos hebreos conservados en la Biblioteca
Estatal de Baviera, el que aquí se presenta es, sin duda, el...
DOLMEN DE SEIRA
-
Hola.
Hace ya unos cuantos días, una tarde de domingo, me acerqué hasta la vecina
comarca de la Ribagorza. Tras sobrepasar la villa de Campo y el congosto ...