

Dólmenes, Menhires y Cromlechs, Monumentos Megaliticos de la Prehistoria, Arte rupestre, Prehistoria ,Historia, Arqueologia y rutas.
La estación rupestre Cueva de la Pileta es una cueva prehistórica declarada B.I.C., que tiene un régimen de visitas controlado para minimizar el impacto de los visitantes en un ambiente tan sensible. Las visitas son por orden de llegada (*) y en pases con no más de 25 personas, comenzando el siguiente pase a la salida del anterior. (*). Nota: Las entradas para la visita los sábados y festivos pueden adquirirse desde las 10.00h, y hasta completar el cupo del día, en la recepción de la Cueva.
Horario: La Cueva está abierta todos los días del año. El horario de apertura es de 10 a 13 horas (comienzo del último pase de la mañana)* y de 16 a 18 horas. De 1 de noviembre a 15 de abril el horario de tarde se limita de las 18 a 17 horas.
(*). Nota: Los pases no tienen un horario fijo, variando en función del tiempo empleado en realizar el recorrido, aproximadamente una hora, y la afluencia de visitantes.
Tarifas:
Reserva de grupos: Sólo se puede reservar la visita en caso de grupo con más de 15 personas (máx. 25). La reserva se concertará siempre para el primer pase (10.00h) y en día que no sea sábado o festivo. TEL. de reserva: 34-952167343.Adultos (hasta 10 personas): 8 € " (más de 10 personas): 7 € Niños (5 a 12 años): 5 € Estudiantes (más de 15 personas): 5 € | |
| |
El recorrido se realiza acompañados de un guía y discurre a lo largo de la Galería Principal , que tiene una longitud aproximada de 500 metros. No hay iluminación eléctrica instalada, por lo que se provee a los visitantes de lámparas portátiles. La visita, hoy relativamente fácil por medio de escalinatas, nos lleva por 30.000 años de arte prehistórico (*), un privilegio que sólo en las cuevas del sur es posible y en La Pileta alcanza unas cotas de calidad y cantidad inigualables. Llegados a la sala final de la Galería Principal volveremos sobre nuestros pasos hacia la puerta de entrada, que es también la salida.
Observación: La visita no es recomendada para personas con problemas de corazón o movilidad limitada.
(*). Nota: Por motivos de conservación no se muestra la totalidad del arte rupestre existente en la Galería Principal. | |
![]() |
Dolmen del Teriñuelo frente al Pantano de Santa Teresa. FOTOS : Villa Fotoblogg |
![]() |
Dolmen del Teriñuelo, Aldeavieja de Tormes |
Queda expresamente permitido por el administrador de este blog, la reproducción total o parcial de su contenido y de sus fotografías, que son propiedad del autor, no solo se permite, sino que se anima, para que sean usadas informativamente o por cualquier otro medio de difusión, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopias o por Internet, siempre que su uso sea para la promoción de la cultura Megalítica y sirva para mejorar el respeto y cuidado hacia estos Monumentos, los más antiguos de nuestra Historia, tanto de Extremadura como de la Península Ibérica; los Autores con este mensaje, dan permiso a cualquier persona o institución para usarlas bienintencionadamente y siempre dentro de la Ley”. Solo pedimos una mención del autor del blog y un enlace al mismo, ¡Gracias!