Más
de un centenar de personas, la mayoría escolares, ha participado este
lunes en un experimento puesto en marcha en el Parque de las Ciencias de
Granada que ha consistido en arrastrar de manera manual un Menhir
Neolítico de 13,5 toneladas y una altura de 6,80 metros que ha sido
posado sobre varios rodillos de madera y desplazado gracias a la fuerza
realizada por los participantes al tirar de tres cuerdas.
Este es
el primer paso de la instalación del monumento megalítico, que se
prolongará hasta enero de 2012 y que incluirá la introducción de esta
gran piedra en un butrón, tal y como se hacía en el Neolítico y la
Prehistoria Reciente en el marco de rituales asociados a los cultos de
la vida y la muerte y al territorio de los ancestros.
El
experimento ha sido presentado con la presencia del consejero de
Educación, Francisco Álvarez de la Chica, que ha colaborado junto a
escolares y miembros del parque en tirar de las cuerdas para desplazar
la roca unos metros de su desplazamiento en la explanada de... las Aves de
las Rapaces del Parque de las Ciencias, un trabajo que todos los
visitantes podrán seguir en directo estos meses.
Este proyecto de
arqueología experimental ha sido desarrollado por ExploraLaB, el museo
granadino y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la
Universidad de Granada en colaboración con la Consejería de Medio
Ambiente.
Con esta iniciativa el Parque de las Ciencias persigue
investigar, a través de la experimentación sobre las construcciones
neolíticas y fomentar las vocaciones científicas entre los más jóvenes.
Esta
actividad abre la Semana de la Ciencia en el recinto museístico, un
evento que se desarrollará desde el 14 al 20 de noviembre con el impulso
de numerosas actividades que incluye talleres, música, cine,
exposiciones, visitas guiadas, seminarios y conferencias...
Queda expresamente permitido por el administrador de este blog, la reproducción total o parcial de su contenido y de sus fotografías, que son propiedad del autor, no solo se permite, sino que se anima, para que sean usadas informativamente o por cualquier otro medio de difusión, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopias o por Internet, siempre que su uso sea para la promoción de la cultura Megalítica y sirva para mejorar el respeto y cuidado hacia estos Monumentos, los más antiguos de nuestra Historia, tanto de Extremadura como de la Península Ibérica; los Autores con este mensaje, dan permiso a cualquier persona o institución para usarlas bienintencionadamente y siempre dentro de la Ley”. Solo pedimos una mención del autor del blog y un enlace al mismo, ¡Gracias!
“Converse con las rocas y como un amuleto recogí de las rocas el sideral secreto. Los números dorados de sus selladas cláusulas me fueron revelados.” Ramón Mª del Valle Inclan (Claves Líricas)
flores y cigüeñas
-
Sentado en un banco de la plaza de un pueblo extremeño cualquiera,
desenfoco y enfoco en primer plano las flores y yemas de un ciruelo
ornamental que a...
El Disco de Teodosio
-
Entre los actos organizados con motivo de la celebración del centenario de
la fundación del 'Círculo Mercantil' de Almendralejo, el arqueólogo Jose
Ángel...
Cambiamos la ruta del 23/02/2025
-
Buenas. Sobre la ruta del domingo 23 de febrero. Tengo que cancelarla y
sustituirla por otra el mismo día. El motivo de cancelarla es que el centro
de in...
Necrópolis prehistórica de Humanejos, Parla
-
Hoy he realizado mi primera visita arqueológica del año -*si no cuenta
estar pisando una ciudad, que es un yacimiento arqueológico en sí mismo,
como es Tol...
Talmud babilónico
-
[image: Talmud babilónico]
De los cerca de 500 manuscritos hebreos conservados en la Biblioteca
Estatal de Baviera, el que aquí se presenta es, sin duda, el...
DOLMEN DE SEIRA
-
Hola.
Hace ya unos cuantos días, una tarde de domingo, me acerqué hasta la vecina
comarca de la Ribagorza. Tras sobrepasar la villa de Campo y el congosto ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario